

Dr. Daniel Fco.
Bellazetín-Calderón

- Médico certificado en psiquiatría clínica
- Psicoterapeuta cognitivo-conductual
- Consultor técnico y especialista en neuropsiquiatría legal y forense



La Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) es un proceso directivo el cual se apoya en la reestructuración cognitiva, modificación del comportamiento y/o el desarrollo de habilidades alternativas, teóricamente argumenta que el plano emocional y conductual de cada persona se encuentra determinado por la forma en que dicho individuo tiende a estructurar e interpretar su entorno (La premisa detrás de la TCC es que tanto nuestros pensamientos como nuestros comportamientos tienen un sustancial efecto sobre nosotros mismos y también sobre los demás).
Las características principales de la terapia se centran en un proceso breve y con límite de tiempo, dando con ello resultados benéficos para la persona en un período de tiempo relativamente corto, los pacientes suelen recibir aproximadamente 15 a 20 sesiones en promedio. La TCC posee una naturaleza práctica, instructiva e individualizada, enfocada en el presente ayudando al individuo al reconocimiento y entendimiento de sus emociones y pensamientos (la terapia examina los comportamientos aprendidos, miedos, preocupaciones irracionales, y patrones de pensamiento negativos para transformarlos en positivos).
El proceso es didáctico y con asignación de tareas, ello con el fin de permitir desarrollar nuevas destrezas al enseñar formas diferentes de entender las situaciones y las respuestas a las mismas. La TCC posee evidencia científica como tratamiento óptimo de problemas diversos de salud mental en los que destacan trastornos depresivos, trastornos de la conducta alimentaria, trastornos de ansiedad, trastornos del sueño, dolor crónico y adicciones.

